Estrategias Globales
de Mejora Escolar

¿Qué son las Estrategias Globales de Mejora Escolar?
Las Estrategias Globales de Mejora Escolar son herramientas con las que el director y el colectivo docente, en ejercicio de
su autonomía de gestión, organizan actividades de la escuela para atender las prioridades educativas del plantel en forma integral, consecuentes con las metas y objetivos establecidos
en su Ruta de Mejora Escolar.
En ellas definen la manera en que participan los maestros, los alumnos y los padres de familia; y establecen la mejor forma de aprovechar los recursos materiales y
financieros de los que dispone.
¿Qué ámbitos comprenden?
Los Ámbitos de Gestión Escolar en los que el director y el colectivo docente toman decisiones. La planeación de actividades en cada uno de ellos y su puesta en marcha, muestran la
dinámica de la escuela en la atención a sus prioridades educativas.
Los Ámbitos
de Gestión Escolar se
definen de la siguiente manera:
En el salón de clases (Contextualización
curricular e iniciativas pedagógicas).
Se refiere a la facultad de los docentes para
diseñar e implementar actividades de estudio que le permitan atender, en su contexto, a la diversidad y necesidades específicas de los alumnos.
En la escuela (Organización
y funcionamiento escolar).
El director y el colectivo docente establecen las formas específicas de funcionamiento y organización del servicio educativo, que sean consecuentes con su Ruta de Mejora
Escolar. También considera el establecimiento de relaciones con los padres de familia o tutores, otras escuelas y con instituciones o especialistas que contribuyan al logro de las metas y
objetivos establecidos.
Entre maestros (Desarrollo
de capacidades técnicas).
El colectivo docente identifica y da respuesta a sus necesidades de formación y de la comunidad escolar en general, para atender las prioridades educativas de la escuela.
Con los padres de familia (Participación
de los padres de familia).
El director y el colectivo docente, establecen mecanismos y generan recursos para promover la participación de padres de familia y/o tutores en las tareas de aprendizaje de sus hijos o
pupilos.
Para medir avances (Evaluación
interna).
La escuela establece mecanismos que permiten identificar las áreas de oportunidad asociadas a:
~ al aprendizaje de los alumnos
~ el desempeño del colectivo docente
~ la eficiencia terminal
~ la gestión escolar
~ la participación de los padres de familia o tutores en el desempeño de la Ruta de Mejora Escolar.
Asesoría Técnica (Solicitud
de asistencia técnica).
Facultad de la escuela para gestionar asesoría y acompañamiento técnico eficaz y útil ante la supervisión, que mejore de manera significativa y oportuna la calidad del servicio
educativo.
Materiales e insumos educativos (Gestión
y ejercicio de los recursos).
Toma de decisiones colegiada, con la participación de los padres de familia para administrar y ejercer de forma transparente los recursos asignados a la escuela para atender las prioridades
educativas consideradas en su ruta de mejora escolar.